Empezamos con la velocidad, cómo podemos variar el resultado final de una fotografía cambiando la velocidad con la que hacemos la captura.
Para esta técnica, os recomendamos no olvidar el trípode en casa (cuanto mas ligero, menos os costara llevarlo), porque a bajas velocidades, tener buen pulso a veces no es suficiente, aunque si lo olvidáis (como me paso a mi), siempre podéis echar mano de algún “soporte” natural, como una piedra, una rama…. o un árbol en el que poder apoyarte.
Seguro que habréis visto fotografías de algún río o cascada, en el que el agua parece congelada y puedes contar las gotas, también las hay en las que el movimiento del agua hace lo que suele llamarse “efecto seda”, que simplemente se debe a que el agua sale movida, la diferencia para un efecto y otro, no es más que la velocidad, cuanto mayor sea la velocidad más efecto “congelado”, cuanto menor sea, más efecto “movimiento” o “seda”.
Efecto congelado
Efecto Seda
En la caída de agua de la esquina superior izquierda, también podéis apreciar la diferencia.
Y como se consigue?, pues no es muy complicado, la mayoría de las cámaras tienen la opción de variar la velocidad y corregir automáticamente la apertura de obturador y/o sensibilidad, para que la iluminación cambie lo menos posible entre una fotografía y otra, en las mas sencillas suele haber algún menú en el que poder subir o bajar la velocidad, es recomendable echar mano al libro de instrucciones (ese que hace años, siempre nos quejábamos de que no venia en español, y ahora que viene, nunca lo leemos), y buscar, si la opción está vendrá indicado, sino….. tu cámara es de esa minoría que no permite cambiarla, en las cámaras réflex y bridge (casi todas), tienen las opciones de prioridad a la velocidad (programa S de speed) o manual, la diferencia es que en prioridad a la velocidad, la cámara compensará automáticamente la luz con el obturador y, si es preciso, la sensibilidad, en la opción manual, lo tendréis que corregir vosotros, si os gusta “hacerlo todo” y no usar ningún automatismo de la cámara, estoy seguro de que le daréis mucho uso al fotómetro.
Os dejo otra serie de tres fotografías hechas en el mismo lugar y casi sin diferencia de tiempo, con diferentes velocidades (desde 1/1000 hasta 1/10) en las que podéis ver cuanto cambia la misma imagen, con simplemente variar la velocidad.
Seguro que probando y experimentando con vuestras cámaras, en poco tiempo haréis fotos sorprendentes.
Gracias por vuestra atención, seguiremos subiendo más cosas a nuestro/vuestro rincón.